Quayola Arborescent

1-2 FEBRERO 2025, CASA BATLLÓ, BARCELONA

Arborescent transforma la fachada de la Casa Batlló en un paisaje botánico vivo y vibrante. Inspirándose en las formas orgánicas del diseño de Gaudí, Quayola utiliza simulaciones digitales para crear una fascinante exhibición de formas vegetales.

La pieza evoluciona orgánicamente, con ramas de árboles que crecen y se desplazan por la superficie del edificio, reflejando la belleza dinámica del mundo natural. La simulación de estructuras botánicas interactúa con las características arquitectónicas del edificio, resaltando la geometría oculta de la naturaleza.

Acompañada por una banda sonora a medida compuesta por el propio Quayola, que combina elementos instrumentales tradicionales con composición algorítmica, «Arborescent» envuelve al espectador en una experiencia visual y sonora inmersiva.

La transformación etérea de la Casa Batlló que la pieza realiza explora la intersección de la naturaleza, la tecnología y la expresión artística, invitando a la reflexión sobre la relación entre tradición e innovación.

«Arborescent» se proyectó sobre la Casa Batlló en febrero de 2025, reuniendo a más de 110.000 personas.

PROJECTION MAPPING COMISSION

PROJECTION MAPPING COMISSION

Quayola
Arborescent

[ PRESENTATION ]
PROJECTION MAPPING COMISSION
1-2 FEBRERO 2025, BARCELONA

1-2 FEBRERO 2025, BARCELONA

Casa Batlló Mapping
2025

[ AS IT HAPPENED ]
1-2 FEBRERO 2025, BARCELONA

—Sumergirme en la obra de Gaudí me ha reiterado el poder infinito de la naturaleza como fuente inagotable de inspiración artística.

QUAYOLA

Quayola
Explorando el equilibrio entre fuerzas opuestas

Quayola (nacido en 1982 en Roma, Italia) es un artista que fusiona la tecnología con la estética clásica para crear instalaciones inmersivas y composiciones digitales. Su obra explora las tensiones entre lo real y lo artificial, lo figurativo y lo abstracto, lo antiguo y lo nuevo.

Mediante el uso de tecnología de vanguardia, Quayola reinterpreta imágenes históricas, transformándolas en arte contemporáneo impulsado por algoritmos. Su obra está profundamente arraigada en la naturaleza, explorando las formas orgánicas que han inspirado a artistas y arquitectos a lo largo de la historia.

Al fusionar motivos tradicionales con tecnología moderna, Quayola crea obras innovadoras que reflexionan sobre las complejidades de nuestra relación con la naturaleza, la historia y la era digital. Su arte nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede transformar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

[ @QUAYOLA ]

Giulia Olivieri

Maria Elena Brugora

Dan Hoopert

Alessandro Petrone

Edoardo Pietrogrande

Hidden Order

United Visual Artists (Matt Clark)

[ COMING SOON ]

Structures of Being

Sofia Crespo

[ EXPAND ]

Living Architecture:
Casa Batlló

Refik Anadol

[ EXPAND ]